divendres, 25 de novembre del 2011

CLÀSSIC SEGONS ELIOT


En aquest article, “Què és un clàssic”? (Quadern, El País, 24 xi 11), Jordi Llovet amb el seu estil característic -avui francament divertit per la sàvia ironia que traspua- parteix de la publicació d’un llibre d’assaigs de Thomas Stern Eliot, (editat per Andreu Jaume, La aventura sin fin, Lumen, Barcelona, 2011) per examinar la resposta del poeta angles: “Europa només té un clàssic, i aquest clàssic s'anomena Virgili”. Afirmació que és restrictiva perquè exigeix que un clàssic sigui “aquell que porta les virtualitats d'una llengua fins a un punt suprem (...) i, al mateix temps, representa en aquesta llengua la màxima maduresa pròpia i alhora d'una cultura o d'una civilització en un moment de la seva història”.


En segon lloc mira cap a casa i considera 3 autors canònics: Llull, Verdaguer i Carner.

Tanmateix és tot un poema aquest petit article que bé val llegir de tant en tant.

QUÈ ÉS UN CLÀSSIC?
Ja que aquesta secció parla habitualment de clàssics, és obligat que avui dediquem un article a una de les peces de crítica literària més celebrades de T.S. Eliot, "What is a Classic?", conferència pronunciada a la Societat Virgili de Londres el mes d'octubre de 1944, que ara el lector podrà llegir dins la magnífica, extraordinària edició d'assaigs del poeta anglès, a càrrec d'Andreu Jaume, La aventura sin fin, Barcelona, Lumen, 2011.

Definicions del que sigui un clàssic n'hi ha hagut de tota mena, en especial des que no surten, en una literatura o altra, valors de dimensions enormes. N'hi ha que han dit que un clàssic és un autor que sempre pot ser revisitat; n'hi ha que opinen que són clàssics els autors que sempre s'han llegit i es llegiran sense que calgui fer-ne propaganda; n'hi ha que són del parer que un clàssic és aquell que funda una literatura nacional; d'altres opinen que un clàssic és aquell autor la lliçó del qual no s'esgota mai per moltes lectures que en fem.

Eliot, a l'article que ja hem dit, pensa una cosa molt més senzilla: Europa només té un clàssic, i aquest clàssic s'anomena Virgili. Direm, girant la mirada més enrere: "I Homer? I Píndar?" Direm, mirant avant: "On queden Dante, Shakespeare, Cervantes o Goethe?" Direm encara, pensant en el rèdit enorme de certes produccions ja una mica antigues: "No mereixen el nom de clàssics un Joyce, un Proust o un Kafka?" Ara bé: si Eliot no surt de la figura de Virgili, això és perquè, prèviament, ha definit la figura d'un clàssic com la d'aquell que porta les virtualitats d'una llengua fins a un punt suprem (no àlgid, precisament, perquè Virgili és molt càlid de tant en tant, com quan Eneas visita l'ombra de Dido al regne dels morts, al cant VI de l'Eneida) i, al mateix temps, representa en aquesta llengua la màxima maduresa pròpia i alhora d'una cultura o d'una civilització en un moment de la seva història. La veritat és que si la definició és tan restringida, llavors Eliot no podia de cap manera arribar a considerar clàssics ni Dante, ni Shakespeare, i Goethe encara menys, el qual acusa de massa alemany i, doncs, de "provincià". (Tremolin els teutons!).

Si ara ens girem cap a la literatura nostra i hi apliquem el patró de Thomas Stern Eliot, ens preguntem: qui són els nostres clàssics? Seguint l'anglès, no podem acceptar que ho siguin ni els autors que conformen la gloriosa col•lecció de l'editorial Barcino, ni menys encara determinats autors de final del segle XIX o d'inici del segle XX. Ara bé: pot Virgili ser considerat el nostre clàssic per excel•lència? Siguem honestos: no ha estat prou llegit ni imitat, encara que hagi estat molt traduït, per poder acceptar una tesi així. Caldrà que fem veure que no hem llegit l'article famós d'Eliot —no per casualitat dictat en el si d'una societat virgiliana; no sabem què hauria dit si hagués parlat per a una societat d'hel•lenistes o de xecspirians— i, aprofitant el seu a priori argumental, mirem de trobar en la nostra llengua autors que hagin portat el català fins a un punt de màxima altura, i que, al mateix temps, hagin reflectit un moment ben definit i elevat de la nostra civilització. Llavors només apareixen tres autors que puguem considerar com els nostres clàssics de debò: Ramon Llull, Jacint Verdaguer i Josep Carner. Llull va perfilar el català literari gairebé fins als nostres dies; Verdaguer versificava com els àngels i va escriure l'èpica catalana que no havíem tingut a manca d'homers, de virgilis, de camoens o de tassos; Carner va dominar el català més bé que ningú del segle, justament en un moment, el Noucentisme, que és el més alt que hagi assolit la cultura catalana des del final de la Corona d'Aragó.

De la mateixa manera que Eliot fa caure de la llista valors "seus" tan indiscutits i productius com Shakespeare, Milton i Byron, així mateix nosaltres, amb els seus arguments, hem de fer caure de la llista dels nostres clàssics, ai las!, Joanot Martorell —que no va arribar a la grandesa del Quixot—, Carles Riba —que escrivia més en grec que en català—, Salvador Espriu —que glosava la Bíblia— o Llorenç Villalonga —que, segons que diu gent molt atrevida, mai no va dominar (Baltasar Porcel, sí) la llengua catalana.

JORDI LLOVET, EL PAÍS - 24-11-2011



foto: http://kuanum.blogspot.com/2011/11/terracotas-de-la-antiguedad.html : Un par de cerámicas zoomorfas: la de la izquierda, oinocoe etrusco de autor anónimo, y la de la derecha, Tarasque decorada por Picasso y elaborada por Suzanne Ramiè. Fotografia de KuanUm!
Encara es pot veure l'exposició Terracotas de la Antigüedad al Palau de Pedralbes, avui seu del Museu de Ceràmica de Barcelona, comisariada pel Dr. Carlos Buenacasa.

divendres, 11 de novembre del 2011

PITÀGORES, THEIOS ANÉR


David Hernández de la Fuente (Madrid, 1974) publica Vidas de Pitágoras (Atalanta), una posada al dia de la vida i miracles de Pitàgores (570-490): el número és l’arkhé d’un kósmos intel•ligible, l’harmonia de les esferes, l’ànima immortal, la metempsicosis; un estil de vida i la recerca d’una comunitat pura. Babelia, el suplement literari del País, publica avui una nota de presentació de l’hel•lenista Carlos García Gual i una entrevista de Roger Salas amb l’autor:


Hombre divino, CARLOS GARCÍA GUAL, BABELIA - 12-11-2011

El famosísimo y, paradójicamente, casi desconocido Pitágoras fue uno de aquellos audaces presocráticos de inolvidable resonancia en la tradición filosófica perenne. Pero su perfil histórico (nacido en Samos hacia 570 antes de Cristo murió en Crotona hacia 490) quedó pronto oscurecido por una aureola mítica que hizo del fundador de la secta o escuela de su nombre una especie de "hombre divino", un fabuloso theios anér, héroe y santo de la cultura, de saber divino, al que sus discípulos profesaron un culto singular. En la época auroral de la filosofía Pitágoras es una figura singular entre los graves presocráticos, con su prestigio de chamán e innovador religioso. El filósofo Heráclito, en un célebre fragmento, lo criticaba por su polymathíe, es decir, sus muchos saberes y su carencia de inteligencia (nous). En efecto, Pitágoras fue gran investigador original en matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, ética, arte profético, medicina y religión. Descubrió acaso algunos teoremas matemáticos (tal vez no el que lleva su nombre), sostuvo que el número es el fundamento del cosmos y habló de la armonía de las celestes esferas, pero sabemos poco de sus teorías científicas; indudablemente es más esencial su doctrina de la inmortalidad y la metempsicosis; es decir, la trasmigración del alma después de la muerte para reencarnarse en diversos cuerpos, humanos y no humanos, como premio o castigo por la conducta anterior. Con una memoria extraordinaria, Pitágoras recordaba varias de sus vidas anteriores.

La escuela que fundó tuvo en el sur de Italia una gran influencia religiosa y política; perduró e influyó en las teorías de grandes filósofos como Empédocles (que también sabía de otras existencias y era otro "hombre divino", además de poeta). Y también en Platón que tuvo amistad con Filolao y Arquitas y los pitagóricos de su tiempo. Siglos después la doctrina renació vivaz en el pitagorismo romano y en adeptos neoplatónicos. Su ascética vegetariana y su mística tuvieron largos ecos, como los tuvo uno de sus más extraños preceptos: el severo mandato de "no acercarse a las habas". Lo histórico se combina aquí con la leyenda en las cinco curiosas Vidas de Pitágoras traducidas. La más antigua de unos cinco siglos después de su muerte, y la más larga es la escrita por Jámblico, un neoplatónico ya del siglo III-IV después de Cristo. Esas biografías de halo hagiográfico nos hablan del legendario prestigio de esas enseñanzas mistéricas.

David Hernández de la Fuente ofrece, en la primera parte, un amplio, original y completo estudio de Pitágoras y su escuela, enmarcándolo muy bien en el contexto de su época. Analiza inteligentemente los datos antiguos, y unas pocas imágenes curiosas, con un admirable manejo de la bibliografía reciente. Al reunir luego en una excelente y bien anotada traducción esas cinco antiguas biografías, tan pintorescas y sugerentes, ha compuesto un libro sabio, ameno y original que bien se merece su esmerada edición.



Pitágoras: chamán, dios y político, entrevista de ROGER SALA, BABELIA - 12-11-2011
El escritor y profesor universitario David Hernández de la Fuente (Madrid, 1974) ha invertido tres años en armar Vidas de Pitágoras (Atalanta), un libro que acerca al lector contemporáneo no solo su nueva visión biográfica, sino la compilación de anteriores biografías que constituyen en conjunto un monumento ,bibliográfico de gran importancia. Paralelo a la vida de estudioso del mundo clásico, David Hernández, que tiene ya una sólida trayectoria de narrador en cuentos y novelas premiados, no elude el humor al responder ágilmente: "Y eso del 'pitagorín' tiene poca intriga, pues es producto de la mala fama del sabio: ya el presocrático Heráclito le acusaba de polymathía [exceso de erudición] y kakotechnía". Al parecer en el mundo antiguo también se cocían las mismas habas: "¡Diógenes Laercio es el tipo más cotilla de la antigüedad!".

PREGUNTA. ¿Es exagerado hablar de un redescubrimiento de la figura de Pitágoras en sentido histórico?

RESPUESTA. Desde los años setenta se ha producido una intensa relectura de este personaje a raíz de un influyente libro de Walter Burkert que, basándose en otros estudios, cuestionaba la figura tradicional de un Pitágoras precursor de la matemática y la armonía del cosmos. Tras cierta contestación, otros autores han seguido esta indagación a comienzos del siglo XXI: los nuevos tiempos de la interpretación histórica y filológica -con una perspectiva más amplia y transversal- y las novedades surgidas en el campo de la filosofía llamada presocrática (descubrimientos sobre Empédocles y nuevas interpretaciones sobre Parménides) exigían releer aún la figura histórica de Pitágoras. Yo la he abordado tratando de conjugar la historia y la filología con la antropología y la sociología de la religión.

P. ¿Cuánto tiempo le llevó armar el corpus de este volumen y traducir de las biografías antiguas?

R. En total han sido tres años, sumando la elaboración del corpus de textos antiguos, con su traducción y comentario, que ocupa la mitad exacta del volumen, a la escritura del ensayo que compone la primera parte, y que incluye mi interpretación de esta figura clave de la filosofía y la religión griegas. Los textos son muy dispares, desde el griego más asequible de Diodoro o Diógenes Laercio a la prosa compleja de Jámblico o Porfirio. Por tanto, las dificultades fueron también variadas: aclarar lugares oscuros, buscar soluciones textuales, hallar un término preciso para alguna palabra antigua que se resistía a otros traductores y, por supuesto, anotar y comentar los más interesantes.

P. La relación entre Pitágoras y la música (si es que existe) a la luz del conocimiento contemporáneo. ¿De dónde parte esta idea tradicional?

R. Resumiendo mucho, creo que hubo una relación originaria que puede localizarse en el uso ritual y terapéutico de la música y la poesía para curar el alma y el cuerpo, para la meditación y la mediación con lo divino. Es una vieja prerrogativa de los chamanes -griegos o no- y como tal aparece reflejada en las biografías. El propio descubrimiento de las escalas musicales y de la armonía cósmica se cuenta como una suerte de revelación divina, relacionada con el mundo de la fragua y de lo subterráneo, y con un origen claro en la religión griega. Posteriormente vinieron mitificaciones del gran fundador, racionalizaciones o justificaciones, así como muchos tratados apócrifos sobre música, proporción y armonía del mundo durante las épocas helenística y romana.

P. ¿Mandan los aspectos "legendarios" sobre otras consideraciones a la hora de hacer un perfil de Pitágoras?

R. Las biografías griegas que se nos han transmitido priman ante todo estos aspectos: Pitágoras aparece como hombre-dios, de porte solemne y carisma irresistible, marcado por Apolo y Dionisos a la par; un taumaturgo capaz de estar en dos lugares a la vez, de curar por la palabra y la música, de hablar con los animales, obrar milagros y conocer el futuro -muy cerca del chamán Orfeo-; Pitágoras, provisto de un muslo de oro, se desplaza por los aires y su alma sale del cuerpo y regresa para contar lo que ha visto; su palabra es ley y embrujo para los suyos -que la repiten como una especie de mantra-, pero tiene a la vez una enorme influencia social y política, y arrastra multitudes. Con estos pocos detalles se intuye ya la dimensión legendaria del hombre divino y los problemas para abarcar su figura histórica.

P.Y como figura histórica. ¿Qué habría que decir hoy a los de su propia generación o incluso a los más jóvenes acerca de Pitágoras?

R. Ahí está el desafío para el estudioso moderno. La labor es ir desbrozando las biografías para ver el núcleo histórico de este personaje fascinante, que ha dejado huella desde la antigüedad hasta nuestros días, pasando por su intensa recepción en la Edad Media y Renacimiento. Lo que se puede decir con certeza a nuestra generación sobre el Pitágoras histórico es que fue un líder religioso que fundó un estilo de vida (bíos), una comunidad pura y rigurosa con reglas ascéticas para tender a lo divino, y que difundió la creencia en la inmortalidad del alma y la reencarnación. Pero también diremos que tuvo una influencia política determinante en un lugar y una época -el sur de Italia, entre 530 y 490 antes de Cristo- llegando a legislar y regir la sociedad exterior hasta la revuelta que acabó con su comunidad.

P. Pitágoras figura literaria. En sus planteamientos da mucha importancia a la faceta literaria. A un interesado no iniciado, ¿qué lectura pitagórica o de referencia recomendaría (además de su propio libro, obviamente)?

R. Había ya textos antiguos que usan a los pitagóricos como figuras literarias, sobre todo comedias que los ridiculizaban. Las biografías que presento en el libro son muy atractivas literariamente: de hecho, no están lejos temporalmente de las vidas de santos, monjes y ascetas cristianos, que empezaban a proliferar precisamente en los siglos III y IV. Es una literatura magnífica que muestra a las claras el prestigio del "hombre santo" (pagano o cristiano), marcado por lo divino, en una época de cambio.

P. Cuando dice "divino Pitágoras", ¿qué aspecto se resalta?, ¿qué quiere decir?

R. Le dedico un capítulo del libro a la noción de "hombre divino" (theios aner), una idea de muy largo recorrido en el mundo antiguo, desde Pitágoras al cristianismo, a los santos y padres del desierto. Por la época en que se escriben las biografías hay que pensar en paralelo con Cristo. Con esta idea se alude al líder carismático, un mediador con lo divino, a través del contacto privilegiado con el más allá, de índole chamánica o adivinatoria; pero también un mediador político, entre los miembros de la comunidad, entre esta y el dios, que trae las leyes sagradas a los hombres. El arquetipo de legislador-profeta se encuentra en muchas culturas y es antropológicamente fascinante: piense en Minos de Cnosos, Moisés, el rey romano Numa, el profeta Elías o el propio Mahoma. El estudio se centra en esta figura de hombre providencial y divino, cuyo primer exponente en Europa bien podría ser Pitágoras.

P. Usted escribe: "Huella indeleble en el pensamiento de Platón" ...

R. Esta es una de las grandes preguntas. Ya en la antigüedad se decía que Platón había tomado mucho prestado del pitagorismo antiguo. Su propia idea del alma, la reminiscencia, la reencarnación, los mitos platónicos sobre el más allá, su ética, su política..., todo ello recuerda muchas anécdotas de las biografías de Pitágoras, que recordaba vidas pasadas y practicaba un ideal de vida contemplativa. Aparte de las doctrinas pitagóricas de nueva generación (como Filolao o Arquitas), Platón pudo conocer también comunidades supervivientes del colapso del pitagorismo antiguo. Es la gran pregunta que no podemos responder: ¿cuánto le debe Platón -y, por ende, Occidente- a Pitágoras? Platón -que solo menciona a Pitágoras una vez- parece siempre el gran padre de la filosofía, y sin embargo es un catalizador de doctrinas de notable antigüedad, tanto griegas como no griegas. A este tema se dedican algunas páginas en el libro.

P. Hábleme de los Versos de oro, a los que usted sitúa como "máximas de origen tardío".

R. Es un poema interesantísimo, escrito en el viejo verso épico griego, que se atribuía al propio Pitágoras. Contiene una serie de máximas para llevar una vida pura, para seguir la ética de la secta del divino maestro. Pero seguramente fueron compiladas en una época muy tardía, contemporánea o incluso posterior a las biografías neoplatónicas. Lo más interesante de estos versos áureos, sin embargo, es que recogen máximas que sabemos que pertenecían al pitagorismo más antiguo, a la escuela del Pitágoras histórico. Como en toda esta amalgama de textos, la clave es poder distinguir lo auténtico de las adiciones posteriores. A los pitagóricos de los falsarios.

P. Otro tema en el que ahonda es "la relevancia del mediador Pitágoras en la historia de la teoría del alma" y en la tradición oracular.

R. Según la tradición, a Pitágoras se debe la introducción en Occidente de una noción de hondo calado en nuestra cultura. Se dice que él importó en Grecia, tras sus viajes a Oriente y Egipto, la idea de que el alma es inmortal, que es capaz de separarse del cuerpo, emprender el descenso al más allá o el rapto poético -lo que el profesor Luis Gil llamó "el vuelo del alma"-, y volver al mismo cuerpo o a uno diferente. Tal vez Pitágoras preludiara toda la teoría del alma que penetra en Grecia en época arcaica, muy diversa a la noción homérica, una visión que perpetuará el platonismo y después el cristianismo. En cuanto a la tradición oracular, un capítulo del libro se dedica a Pitágoras como adivino: según la tesis del libro esa prerrogativa que refieren sus biografías, también chamánica, explica bien la coherencia entre su faceta religiosa y política.

P. Lo que sí parece fascinante es la influencia de Pitágoras en la política de la Grecia antigua. ¿Esa esfera de influencia hasta dónde se alarga?

R. Llama mucho la atención que el pitagorismo antiguo acabara tan mal, en una sangrienta revuelta popular contra esa comunidad, con algo de monástico y elitista, que llegó a influir tanto en la política de la época. Los historiadores antiguos dan algunas noticias sobre esto y sobre las inclinaciones políticas, algo aristocráticas, de la secta. Es un modelo de sociedad carismática que ya estudió Weber y cuyos ecos llegan hasta nuestros días. El liderazgo carismático y la interacción entre el poder y la religión siguen de actualidad. Tal vez Pitágoras sea uno de los más antiguos ejemplos históricos de esta relación entre hombre divino y comunidad política, oráculo y ley.

Il·lustracions:
1. Gravat, copiat de http://www.pianored.com/musica/2007/11/20/pitagoras-cerebro/
web on hem trobat "La música y su relación con el cerebro":
Una rápida revisión de las reglas proporcionales de Pitágoras: los intervalos musicales pueden ser descriptos como proporciones de las frecuencias de dos tonos. Dichas proporciones son las más simples (2:1, 3:2, 4:3, etc) y corresponden con los intervalos que la civilización occidental ha juzgado como los más agradables (intervalo de octava, quinta justa o cuarta justa), mientras que los intervalos disonantes para nuestra cultura (séptima mayor, segunda menor, cuarta aumentada o quinta disminuida) tienen proporciones más complejas (243:128, 16:15, 45:32, etc). Las pruebas de fMRI descubrieron que en los músicos bien entrenados, se observan en actividad cinco áreas del cerebro al interpretar dichos intervalos, mostrando mayor actividad cuando dichos intervalos progresan de consonancias perfectas a consonancias imperfectas para acabar en disonancias. Estas cinco áreas del cerebro son: la circunvolución frontal inferior, la circunvolución temporal superior (donde se encuentra la corteza auditiva primaria), la circunvolución frontal media, el lóbulo parietal inferior y el surco anterior (que se cree domina el conocimiento racional). En los “no músicos” (ese término horrible utilizado en conocimiento musical para describir a aquella población de oyentes que no han tenido entrenamiento musical) se observa que tan sólo un área de su cerebro se activa bajo los mismos patrones de consonancia/disonancia: la circunvolución derecha frontal inferior.

2.  Wikipedia: Busto di Pitagora. Copia romana di originale greco. Musei Capitolini, Roma
3. Wikipedia, Drini: Pitagoras

dimarts, 26 de juliol del 2011

Joan Vernet i Ginés (1923-2011) traductor de LES MIL I UNA NITS

Joan Vernet i Ginés (Barcelona, 1923) va morir dissabte. Doctor en Filosofia i Lletres i catedràtic emèrit de Llengua i Literatura Àrab a la Universitat de Barcelona, era membre de la Secció Històrico-Arqueològica de l'Institut d'Estudis Catalans des del 1978. Tot i que era especialista en l'estudi del món àrab i en l'evolució de la ciència medieval i renaixentista, el seu interès per tots els camps de la ciència el va convertir en "mestre de tota una generació d'estudiosos de la història de la ciència", ha recordat Antoni Roca, membre de la Societat Catalana d'Història de la Ciència i la Tècnica, filial de l'IEC. Joan Vernet va continuar el treball de Josep M. Millàs Vallicrosa i va crear, a la Universitat de Barcelona, un equip d'investigadors d'història de la ciència que té un alt reconeixement internacional.

Joan Vernet és autor de més d'una trentena de llibres i tres-cents articles, entre els quals destaquen Literatura àrab, Historia de la ciencia española, La cultura hispanoárabe en Oriente y Occidente o el Tractat d'astrologia de Bartomeu de Tresbéns. Va traduir l'Alcorà i Les mil i una nits de l'àrab a l'espanyol, i va col•laborar en nombroses revistes, com Al-Andalus. Era membre de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona, de l'Acadèmia de la Història de Madrid i de l'Acadèmia Internacional d'Història de les Ciències de París. Va rebre la Creu de Sant Jordi (2002) i la Medalla Narcís Monturiol al mèrit científic i tecnològic de la Generalitat de Catalunya (1985), la Medalla Sarton (EUA, 1991), la Medalla Koyré (París, 1995), el premi Menéndez Pidal (1993) i el premi de la Fundació Catalana per a la Recerca (1999).

Obituari: ARA, 25 VII 11
IL.LUSTRACIÓ: "Scheherazade Went on with Her Story". Illustration from "Arabian Nights" by Virginia Frances Sterrett (1900-1931). Penn Publishing Company (1928). VIKIPÈDIA
rec: http://ca.wikipedia.org/wiki/Les_mil_i_una_nits

dilluns, 25 de juliol del 2011

Michael Cacoyannis (Limassol, Chipre, 1921 - Atenas 2011)

Michael Cacoyannis, el director chipriota de 'Zorba el griego'


Lanzó a la fama internacional a Irene Papas y Melina Mercuri



Articulo de ANTONIO FRAGUAS, EL PAÍS - Obituarios - 26-07-2011

La película que lo hizo célebre fue Zorba el griego, protagonizada por Anthony Quinn, pero el cineasta chipriota Michael Cacoyannis, fallecido el lunes en Atenas a los 90 años, por problemas cardiorrespiratorios, dio al cine mucho más. Cacoyannis (Limassol, Chipre, 1921) no solo será recordado por su visión de la emancipadora novela del cretense Nikos Kazantzakis, sino también por sus adaptaciones de tragedias de Eurípides. Con Elektra obtuvo en 1962 el gran premio del jurado del Festival de Cannes.

A lo largo de su carrera recibió cinco nominaciones a los Oscar, cuatro por Zorba (1964). Dirigió también montajes teatrales y operísticos. Supo rodearse de creadores de primera línea y su trabajo sirvió para catapultar hacia la fama internacional a varios puntales contemporáneos de la cultura helénica. Entre otros, las actrices Irene Papas y Melina Mercuri. Si bien la primera fue descubierta por el gran público de la mano de Elia Kazan (director también de origen helénico), Papas protagonizó la trilogía euripidiana del cineasta: la citada Elektra, Las troyanas (de 1971, donde la actriz compartió pantalla con Katharine Hepburn y Vanessa Redgrave) e Ifigenia (1977), candidata al Oscar como mejor película de habla no inglesa. En 1955, Mercuri debutó con 35 años en el cine gracias a su papel protagonista en Stella, una suerte de versión helénica de la figura de Carmen. La película supuso la entrada de Cacoyannis en la escena internacional.

De Zorba el griego nació también el famoso sirtaki que automáticamente se asocia con Grecia y que fue compuesto por Mikis Theodorakis para el filme. Otro magno compositor, Manos Hadjidakis, fue el responsable de la banda sonora de Stella. Una de las obras cumbre de Cacoyannis -y una de las menos conocidas- es el documental Atila 1974, en el que narra la invasión turca del norte de Chipre, pocas semanas después de producirse.

Hijo de un sir de la época en la que Chipre era colonia británica, Cacoyannis estudió derecho en Reino Unido, donde fue enviado en 1939. Allí, durante la II Guerra Mundial, produjo programas radiofónicos en griego para el servicio de noticias de la BBC. Su interés por la interpretación le llevó a la Escuela Central de Arte Dramático de Londres y al teatro Old Vic. En 1949, bajo el seudónimo de Michael Yannis, dio vida al tirano Calígula en la obra homónima de Albert Camus, papel para el que, según el diario Kathimerini, fue elegido por el propio literato francés. Tras intentar sin éxito dirigir cine en Reino Unido, se instaló en Grecia, donde en 1953 estrenó su primera película Kyriakátiko xýpnima (Despertar dominical).

Su último filme, una versión de El jardín de los cerezos, de Antón Chéjov, en 1999. Alejado de los rodajes desde entonces debido a su estado de salud, se dedicó a la dirección teatral y a la creación de su fundación cultural. Una de sus obras puede contemplarse a diario en Atenas: el actual diseño de la iluminación nocturna de la Acrópolis es suyo.

V: http://lapasiongriega.blogspot.com/
CARTELL DEL FILM ZORBA THE GREEK, 1964, VIKIPÈDIA